CARACTERISTICAS
DE LA BIOMOLÉCULAS
1.-Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos,
compartiendo electrones, debido a
su pequeña diferencia de electronegatividad.
Estos enlaces son
muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de
los átomos unidos.
2.-Permiten a los átomos de
carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para
formar compuestos con número variable de carbonos.
3.-Permiten la formación de
enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como
estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.
4.-Permiten la posibilidad de
que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas,
etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
Clasificación de los
biocompuestos
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas
orgánicas o principios inmediatos
Son
sintetizadas principalmente por los seres vivos y tienen una estructura con
base en carbono. Están constituidas, principalmente, por los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno, y con
frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre;
a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción.
Las
biomoléculas orgánicas pueden agruparse en cinco grandes tipos:
Glúcidos
o Carbohidratos
Artículo
principal: Glúcidos
Los
glúcidos (impropiamente llamados hidratos de carbono o carbohidratos) son la
fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus
funciones vitales; la glucosa
está al principio de una de las rutas metabólicas productoras de energía más
antigua, la glucólisis,
usada en todos los niveles evolutivos, desde las bacterias a los
vertebrados.
Muchos organismos, especialmente los vegetales (algas, plantas)
almacenan sus reservas en forma de almidón en
estructuras denominadas amiloplastos,
en cambio los animales forman el glucógeno,
entre ellos se diferencia por la cantidad y el número de ramificaciones de la glucosa.
Algunos glúcidos forman importantes estructuras esqueléticas, como la celulosa,
constituyente de la pared
celular vegetal, o la quitina,
que forma la cutícula de los artrópodos.
Artículo
principal: Lípidos
Los
lípidos saponificables
cumplen dos funciones primordiales para las células; por una parte, los fosfolípidos
forman el esqueleto de las membranas celulares
(bicapa lipídica); por otra, los triglicéridos
son el principal almacén de energía de los animales. Los
lípidos insaponificables, como los isoprenoides y
los esteroides,
desempeñan funciones reguladoras (colesterol, hormonas sexuales,
prostaglandinas).
Proteínas
Artículo
principal: Proteínas
Las
proteínas son las biomoléculas que más diversidad de funciones realizan en los
seres vivos; prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su
presencia y/o actividad. Son proteínas casi todas las enzimas, catalizadores
de reacciones metabólicas
de las células; muchas hormonas,
reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y
otras moléculas con funciones de transporte en la sangre; anticuerpos,
encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes
extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas
capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la miosina,
responsables finales del acortamiento del músculo durante
el estado de la contracción; el colágeno,
integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén de la planta y
el tallo
Ácidos
nucleicos
Artículo
principal: Ácidos nucleicos
Los
ácidos nucleicos, ADN y ARN, desempeñan, tal vez, la función
más importante para la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones
necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la célula. El ADN tiene la
capacidad de replicarse, transmitiendo así dichas instrucciones a las
células hijas que heredarán la información.
Algunas,
como ciertos metabolitos
(ácido
pirúvico, ácido
láctico, ácido
cítrico, etcétera.) no encajan en ninguna de las anteriores
categorías citadas.
Vitaminas
Artículo
principal: Vitamina
Los
requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan
solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades
(proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como
el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades
que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o
la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda
a las enzimas que actúan como cofactor, como es el caso de las vitaminas
hidrosolubles.
Gracias por tomarte el tiempo de hacer este articulo :)
ResponderBorrarTU!!!
BorrarTE CONOSCO!
BorrarY YO A TI
ResponderBorrarYo no xd
ResponderBorrarGracias...
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarde que hablan ustedes dos
ResponderBorrary gracias por la informacion de la pagina
ResponderBorrarGracias por la información!!!
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarme sirvio para un punto de una tarea
ResponderBorrarf en el chat
ResponderBorraranssheee
ResponderBorrara
ResponderBorrar